Sodimac
Asesoría, consejos y datos

Pisos laminados: ¡más fácil imposible!

Los pisos laminados están dentro de la familia de los revestimientos de madera, y tienen la virtud de lograr una apariencia muy real de la veta natural. Además, por su facilidad de instalación, son un material muy recomendable para mejorar y darle una nueva imagen al piso de tu hogar, sin la necesidad de emprender una obra demasiado grande. Te asesoramos con esta completa guía para que conozcas sus características y usos.

¿Como elegir pisos laminados?
Características
Características de los pisos laminados

Características de los pisos laminados

El piso laminado está hecho de fibras de madera prensada, puede ser de MDF o HDF que es una madera compactada a alta densidad. Esta diferencia en las maderas hace que exista piso laminado para tráfico residencial y tráfico intenso.

Los pisos laminados están compuestos por cuatro capas:

  1. Capa superior o externa: Formada por una capa de melamina transparente y protectora, también llamada overlay, muy resistente, y que según su espesor agrega resistencia al tráfico o la abrasión.

  2. Capa interior: Es una película decorativa que imita a la madera, está impregnada de resinas melamínicas que se prensa junto con la primera, para formar una superficie a prueba de desgaste.

  3. Cuerpo principal o núcleo: Diseñado para dar una resistencia adicional al impacto, se compone de un tablero de fibras ultra compactas, generalmente de HDF, MDF o de aglomerado.

  4. Película estabilizadora o balance: Se fabrica en una fibra impregnada de resinas melamínicas y se aplica en la parte inferior de la tabla, para darle al piso una mayor estabilidad estructural y resistir la humedad que pudiera prevenir del suelo.

Los pisos laminados son resistentes al uso, a los impactos, rayones, y productos químicos domésticos.

Algunas de las características y ventajas de los pisos laminados:

  • Higiénico y de fácil mantenimiento.
  • Alta durabilidad y resistencia a la abrasión.
  • La espuma niveladora, que se debe usar en su instalación, aumenta la aislación acústica.
  • Producto fabricado en base a materiales naturales renovables.
  • Antialérgicos, ya que el polvo y pelos no tienen donde esconderse.
¿Cómo elegir?

Tipos de pisos laminados

Tipos de pisos laminados

Según película decorativa

Para elegir correctamente el tipo de piso laminado debes considerar que existe uno laminado y otro fotolaminado. El laminado otorga la apariencia de madera a través de una película impresa; mientras que el fotolaminado es un papel decorativo que otorga mayor resistencia a la abrasión y radiación, permitiendo conservar su color y brillo a lo largo del tiempo.

Según espesor

El espesor de la tabla de piso laminado, que puede ser entre 6 a 12 mm, y la densidad del tablero son factores importantes a la hora de elegir un buen piso, ya que de esto dependerá su resistencia ante las torsiones y la humedad, además determinará el lugar donde puede ser instalado y el tránsito al cual se puede someter.

En la siguiente tabla te recomendamos espesores de acuerdo con el tipo de recinto:

Tipo de pisos Tipo de recintos Espesores recomendados
Alto tránsito Estar, comedor > 8,8 mm
Tránsito medio Oficinas bibliotecas 7 a 8 MM
Tránsito bajo Dormitorios 6 mm
¿Cómo calcular?
¿Cómo calcular cuántos materiales necesitas?

¿Cómo calcular cuántos materiales necesitas?

Para saber cuánto material necesitarás debes medir el largo y ancho de la superficie. Esto dará como resultado el área que se mide en m², cifra que se debe dividir en el rendimiento que se señala en cada caja, y que cambia según el modelo.

Tamaños

El largo de la tabla varía en función de los modelos, pero el estándar oscila entre 1200 y 1950 mm, con anchos de 140 y 190 mm.

¿Dónde usar?
¿Dónde usar piso laminado?

¿Dónde usar piso laminado?

Pueden ser instalados sobre cualquier losa, piso de concreto pulido, limpio y sin irregularidades o contrapisos (madera o baldosas), siempre que cuenten con una adecuada barrera de humedad. También puedes instalarlo sobre otro tipo de superficies; como pisos vinílicos o madera.

Los pisos laminados se recomiendan para uso interior, en espacios sin humedad, como el dormitorio, living comedor, escritorio y pasillos.

Consejos

Recomendaciones de uso y mantenimiento

Recomendaciones de uso y mantenimiento

Consejos prácticos

  • Si la instalación la realizas sobre un piso de madera ya existente, la humedad de ambas maderas debe ser similar, para evitar que se produzcan migraciones de humedad y evitar variaciones dimensionales. Para este tipo de subsuelos no es aconsejable la barrera de vapor, ya que necesitan una buena aireación y ventilación para su correcto mantenimiento.
  • Las habitaciones donde instales el piso laminado deben estar sin muebles y guardapolvos.
  • Revisa que el modelo de piso laminado que elijas tenga las molduras de acabados para los guardapolvos, cubrejuntas y cuarto rodón que necesitarás para hacer un buen trabajo.
  • Puede ser necesario rebajar la hoja de la puerta para que no raspe el piso flotante. Para chequear si esto es necesario poner un panel de piso sobre la espuma bajo la puerta. Verifica que la puerta cierre y abra libremente.
  • Si colocas las tablas en la misma dirección que las fuentes de luz natural conseguirás una sensación de amplitud en el espacio. En un pasillo conviene respetar el sentido del paso.

Consejos de seguridad

Al instalar el piso laminado procura usar todas las herramientas y elementos de seguridad necesarios, según las especificaciones de cada fabricante.

¿Cómo almacenar y mantener pisos laminados?

  • Te aconsejamos que las cajas del producto (sin abrir) las dejes en el espacio en el que realizarás la instalación al menos 48 horas antes.
  • Asegúrate de que los paquetes sean almacenados en el centro del lugar , evitando apilarlos o apoyarlos sobre los muros.
  • El espacio a trabajar como el ambiente deben estar exentos de humedad.
  • Antes de instalar, revisa la etiqueta de las cajas y comprueba que pertenezcan a la misma partida de producción y revisa que las piezas o tablas no tengan defectos.
  • Para una correcta limpieza primero debes aspirar o barrer la superficie, para eliminar toda suciedad o polvo. Después puedes pasar un paño o mopa con productos de limpieza certificados y avalados por el fabricante. No apliques productos como jabón, detergente, cera o productos parafinados.
¿Cómo instalar?

¿Cómo instalar pisos laminados?

El piso laminado se puede instalar de manera flotante, es decir no fijo al suelo.

Herramientas y accesorios para instalar

  • Escoba o aspiradora
  • Higrómetro (medidor de humedad)
  • Tizador
  • Taco para golpear
  • Guincha de medir
  • Gafas de seguridad
  • Sierra circular
  • Cinta para enmascarar
  • Mazo de goma
  • Regla
  • Espuma niveladora
  • Polietileno

Preparación del suelo

  • La superficie no debe tener un desnivel mayor de 2 mm por metro. Y las irregularidades superficiales no pueden ser mayores a 1,5 mm.
  • Para evitar la humedad residual es necesario que utilices una barrera de vapor, que consiste en polietileno de 0,2 mm de espesor.
  • Esta barrera de vapor debe estar solapado, a unos 20 cm, y pegado en los bordes con cinta adhesiva, para que no se filtre la humedad. En algunos casos, la espuma niveladora cuenta con un film incorporado.
  • Antes de instalar las tablas poner una espuma niveladora, que no va traslapada en sus uniones, para absorber las irregularidades que pudiera tener el piso.

Instalación de tablas

  • Es importante dejar 5 a 8 mm de espacio en todo el perímetro para permitir que el material se expanda libremente. Este es un detalle fundamental para el éxito de la instalación, pues si llega a tocar la pared, aunque sea en solo un punto, el piso se levantará inevitablemente.
  • En la instalación las uniones de las tablas deben quedar traslapadas, para eso es bueno hacer primero un patrón en papel para luego seguirlo sin equivocaciones.
  • Desliza un panel dentro de otro, con la ayuda de un martillo y accesorios especiales. Este sistema no utiliza pegamento. Sus ventajas es la rapidez, y que no origina mucho desorden; se puede pisar inmediatamente; se puede desenganchar y reutilizar hasta tres veces; no requiere el uso de prensas; las junturas se mantienen perfectamente unidas, sin uniones abiertas.

Cortes

Para cortar una tabla puedes usar una sierra caladora o una circular. Si usas una caladora, debes poner la cara dibujada del panel hacia abajo; si lo haces con la circular, el dibujo debe quedar mirando hacia arriba. Intenta cortar con una hoja ancha ya que es menos probable que los bordes del panel se rompan.

Encuentra todos los pisos laminados para tu hogar

Puedes encontrar gran variedad de colores y diseños en la Categoría pisos laminados.

Servicios Hogar

Contamos con Servicio de instalación de pisos laminados para ayudarte.

Categorías relacionadas

Pisos Vinílicos

Fáciles de instalar y mantener.

Cubrejuntas y esquineros

Complementos que no deben faltar.

Molduras

Complementos necesarios para una buena terminación.